lunes, 21 de diciembre de 2009

Reseña: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro de Edgar Morin

Libro: Morín, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. México, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2001. 109 págs.

En la actualidad el tema de la educación preocupa a muchos, particularmente a organizaciones internacionales, gobiernos y entidades económicas pues en ésta descansa el futuro de pueblos, naciones y el mundo entero; también, la educación es un bastión de poder en donde se puede dogmatizar, instruir, capacitar, aleccionar y/o adoctrinar a las personas. En particular, una de las principales organizaciones internacionales, la UNESCO, preocupada en gran medida en el futuro de la educación y sus repercusiones en las sociedades actuales ha promovido líneas de investigación para crear el debate con respecto a este tema. Existen dos aspectos en las que se preocupa este organismo: el futuro viable donde “... la democracia, la equidad y la justicia social, la paz y la armonía con nuestro entorno natural deben ser palabras clave de este mundo en devenir”; el otro aspecto, la educación como “... la fuerza del futuro porque constituye uno de los instrumentos más poderosos para realizar el cambio”.

No es nada nuevo destacar que la configuración de las sociedades en la actualidad no es la misma que los siglos pasados, pero desde la llegada de la electrónica como motor tecnológico ha reconfigurado la forma como se percibe el mundo y lo ha extendido de manera importante, de tal forma que los problemas característicos de nuestras sociedades se fundamentan en tres aspectos que la UNESCO menciona: “... complejidad creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracteriza nuestro mundo”. Los problemas que plantea la UNESCO tienen una finalidad: la viabilidad y durabilidad. Pero, ¿qué es lo que significa viabilidad? El Diccionario de la Real Academia Española lo define como una cualidad de vivir con fuerza, robustez; por otra parte, la cualidad de durable se define como la subsistencia, la permanencia de las cosas, en este caso de las cosas necesarias para que las sociedades funcionen.

Ambos conceptos definen a la sustentabilidad como las acciones y efectos que producen la conservación y defensa. Con base en ésto, el futuro como lo visualiza la UNESCO debe ser sustentable y con base en ésto, pretende abordar el problema alrededor de este concepto al solicitar a Edgar Morín analice la educación desde una perspectiva compleja y abrir un diálogo abierto frente  los problemas que la UNESCO ha manifestado. El resultado de ésto es el texto Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Antes de comenzar a analizar el texto, es necesario definir con precisión el término complejidad para evitar caer en un sofisma que no permita realizar un análisis objetivo o por lo menos una primera aproximación al texto de Morín. El Diccionario de la Real Academia Española define la complejidad como una cualidad en la que se determina que algo está compuesto de elementos diversos aunque también refiere, en una segunda acepción, a un sinónimo de  complicado, enmarañado o difícil. ¿Cómo define lo complejo Morín? En una revisión de la obra de Morín se encuentra que su definición de complejidad se ajusta a la primera definición. Eso quiere decir que los elementos que conviven en la complejidad poseen muchas dimensiones y que explica de manera extensa en toda su obra y particularmente en el libro que se analiza, particularmente el ámbito educativo.

¿Cuáles son los siete saberes que desde la teoría compleja, Edgar Morín nos ofrece para una propuesta para la educación del futuro que sea viable y durable, es decir también sustentable para afrontar los problemas de incertidumbre y rapidez que en la mayoría de las ocasiones se convierte en urgencia, además de la comprensión de las relaciones de los elementos que determinan esta complejidad que no sólo crece sino que también se expande? En realidad es una pregunta que tiene muchas aristas que no se logran comprender sino se tiene el fundamento de la teoría de donde proviene, en este caso de la teoría compleja de E. Morín. La primera, el conocimiento debe conjuntar las diversas formas que se presentan evitando caer en una tendencia dogmática, adoctrinadora, a esto se refiere Morín al comentar sobre el error y la ilusión inherentes en la construcción del conocimiento como un obstáculo en la viabilidad del futuro. El segundo saber, la pertinencia del conocimiento que advierte sobre la fragmentación del mismo que no permite interpretar de forma precisa los problemas que el ser humano enfrenta; la intención consiste en ubicar en el contexto el conocimiento e integrando cada una de las áreas del conocimiento siguiendo el desarrollo de una “... aptitud natural de la inteligencia humana”. El tercer saber, la enseñanza de condición humana en donde se determina las relaciones de la unidad y la diversidad de lo humano; es aquí donde se conjugan las relaciones de pluriculturalidad, multiculturalidad, transculturalidad e interculturalidad de los pueblos y sociedades del mundo. La identidad terrenal como el cuarto saber se aboca a enseñar la relación del hombre y su medio ambiente como un integrante más de ecosistemas, de forma particular y el entorno planetario más ampliamente. El quinto saber relacionando con los vertiginosos cambios dentro de las sociedades promovidos por la tecnologías electrónicas sin duda también en las fusiones de éstas con la biología, Edgar Morín presenta principios que hagan a un lado los conocimientos que basan su existencia en el determinismo para dar paso a conceptos más dinámicos que permitan afrontar nuevas realidades y con ello, solucionar problemas que de antemano se puede observar en el mundo, poco a poco se han convertido en antiquísimos dando pie a la pérdida de sentido y convirtiendo a la modernidad en postmodernidad. La comunicación, el problema de la intersubjetividad que la filosofía ha manifestado es el sexto saber que aborda Morín determinado en la comprensión como un “... tiempo, medio y fin de la comunicación humana”. Por último la ética humana desde sus diversos niveles (individuo, sociedad y especie) será la directriz que guíe el comportamiento humano e integre los anteriores saberes antes descritos de manera general.

Cada uno de estos elementos es necesario estudiarlos con detenimiento y construir una base de conocimientos que permita constituir una vida en el futuro viable, o en otras palabras no tienda a la destrucción. La educación basada en estos saberes y junto a la reflexión sobre la  vocación, la libertad, la ciudadanía, la comunidad, la democracia, el socialismo y posiblemente en la construcción de nuevos modelos económicos evitando los ciclos interminables de crisis económicas que sólo promueven malestar dentro de la sociedad, permitan construir una alternativa viable y duradera, sustentable como es la intención de la UNESCO.

1 comentario:

Gracias por su comentario.
En este blog, el administrador debe aprobar todos los comentarios que se publican, sin excepción. Si no es troll, leecher, fake, chater, usuario títere o no está publicando spam, él no tendrá problema en aprobarlo.

Licencia Creative Commons
Ollin Tlatoa por José Daniel Guerrero Gálvez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://ollintlatoa.blogspot.com.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.